EY ha reunido a 500 estudiantes de 50 universidades españolas y escuelas de negocios en una de las mayores competiciones de simulación de gestión empresarial en España: EY Challenge. La Firma de Servicios Profesionales ha celebrado la segunda edición de su programa de atracción de talento más disruptivo en el que se valoran las capacidades de los universitarios para desarrollar un proyecto empresarial en distintos ciclos y contextos económicos y empresariales.

El primer premio ha recaído en María Luisa San Salvador Jáuregui, estudiante de Administración de Empresas en el IE Business School, lo que le permite participar en el programa de rotación europeo del área de Asesoramiento en Transacciones de EY y obtener un contrato indefinido en esta práctica.

Nicolás Fernández Martínez, estudiante de Estadística Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha obtenido el segundo premio consistente en la realización de prácticas a jornada completa en el área de Asesoramiento en Transacciones de EY y en la participación en el programa de formación de la Firma en Orlando (EEUU) para nuevas incorporaciones.

Por último, el tercer premio ha sido para Lucas Trueba Van der Boom, que cursa Ingeniería en Tecnologías Industriales en la Universidad Politécnica de Madrid y realizará prácticas a jornada completa en el área de Servicios Financieros de Consultoría de EY, y para Ignacio de Miguel Carrasco, estudiante de Administración de Empresas del IE Business School, que tendrá la oportunidad de formar parte del programa de prácticas de EY en la división de Servicios Financieros del área de Asesoramiento en Transacciones.

Esta iniciativa de EY comenzó en febrero y se ha desarrollado en dos fases, una virtual y otra presencial. En la primera parte del concurso, los aspirantes han gestionado una empresa a lo largo de ocho periodos virtuales, compitiendo en un mercado ficticio contra otras empresas dirigidas por otros participantes, en el que sus planes estratégicos y tácitos se han visto alterados por acontecimientos inesperados, como modificaciones en los tipos de interés, fluctuaciones en los precios de las materias primas o en las divisas, entre otros.

En la segunda parte del reto, los 30 candidatos que superaron la primera fase han competido de manera presencial durante dos días en un proyecto final en equipo. Divididos en seis grupos de cinco estudiantes cada uno, que se han ido modificando a lo largo de las jornadas, los finalistas han tenido que trabajar en casos basados en situaciones empresariales reales, donde debían analizar el estado de una compañía, identificar sus principales problemas y señalar la mejor solución posible.

Una vez finalizadas las pruebas, el resultado del trabajo se presentó ante un jurado compuesto por los profesionales de las áreas de Consultoría, Asesoramiento en Transacciones y Servicios Financieros de EY, Fernando Fernández de Ávila, Gonzalo Jiménez, Juan Luis Fernández, Arturo Derteano y Adolfo Moragón, quiénes se encargaron de deliberar sobre las candidaturas y decidir cuáles eran los cuatro participantes premiados finalmente.

Todas estas etapas del reto empresarial han puesto a prueba la pericia de los aspirantes en cuanto a la toma de decisiones y han servido para evaluar los conocimientos técnicos y capacidad de liderazgo de los participantes, entre otras muchas aptitudes.

José Luis Risco, Director de Recursos Humanos de EY, asegura que “la Firma está apostando por modelos de selección disruptivos para identificar a los estudiantes que cuentan con las aptitudes más idóneas. Nuestro objetivo con EY Challenge es que el proceso sea beneficioso tanto para los estudiantes, que pueden conocer cuáles son las demandas de las empresas y los requisitos que más valoran en un candidato, como para EY; ya que nos permite conocer el potencial real –capacidad de toma de decisiones, habilidades comunicativas, trabajo en equipo, rápida adaptación a los cambios…– de los aspirantes”.

Universidades participantes

IE Business School, Universidad a Distancia de Madrid, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Camilo José Cela, Universidad Cardenal Herrera-CEU, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alcalá, Universidad de Barcelona, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Córdoba, Universidad de Deusto, Universidad de Extremadura, Universidad de Huelva, Universidad de Málaga, Universidad de Salamanca, Universidad de Sevilla, Universidad de Valladolid, Universidad de Vic-Universidad Central de Catalunya, Universidad de Vigo, Universidad de Zaragoza, Universidad del País Vasco, Universidad Europea de Madrid, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Internacional de La Rioja, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad Loyola Andalucía, Universidad Pablo de Olavide, Universidad Politécnica de Catalunya, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Pública de Navarra, Universidad Ramón Llull, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Rovira i Virgili, Universidad San Pablo-CEU, Universitat Abat Oliba CEU, Universitat de València (Estudi General), Universitat Oberta de Catalunya y la Universitat Politècnica de València.

Share with your friends:

Detalles de Contacto

Puede ponerse en contacto, comunicarse y trasladarnos sus peticiones o sugerencias a través de esta página. Le atenderemos a la mayor brevedad posible.

  • Paseo de Recoletos, 5 · 28004 – Madrid – España ‎ ‎
  • +34 91 789 82 43
  • informacion@multinacional.es
  • www.multinacional.es

Twitter

Regístrate a nuestra newsletter

* = campo obligatorio