Profesionales de Accenture de hasta 56 países han impartido más de 10.000 horas de formación en materia de programación a estudiantes de escuelas e institutos, en el marco del compromiso de Accenture con el programa la Hora del Código. Con motivo de la Semana Mundial De las Ciencias de la Computación, la compañía ha colaborado por tercer año consecutivo con la organización sin ánimo de lucro Code.org, con el fin de promover que estudiantes de todo el mundo desarrollen habilidades informáticas, de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas por el acrónimo inglés STEM.

En España, Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture España, Portugal e Israel, y Adán Plaza, managing director de Accenture Technology, han impartido sesiones introductorias a la programación, de una hora de duración, en el centro educativo Nuestra Señora de la Vega de Madrid, que se ha acogido a la Semana del Código. “La tecnología está creando puestos de trabajo que no existían hace cinco años y aprender a programar puede transformar la trayectoria vital y profesional de un estudiante”, ha apuntado Juan Pedro Moreno. “Los profesionales de Accenture ya dedicaron más de 10.000 horas durante el pasado año a enseñar los fundamentos básicos de la programación, llegando a más de 100.000 estudiantes de todo el mundo. En esta nueva edición de La Hora del Código y como parte de nuestro compromiso con Code.org de preparar a los jóvenes para la economía digital, queremos continuar prestando nuestro apoyo para fomentar el interés de los estudiantes en las tecnologías del mañana”.

Además, este año, como novedad, Accenture Technology ha diseñado un tutorial de programación para facilitar la comprensión de los estudiantes en inteligencia artificial. Los estudiantes podrán descubrir, a través de distintas técnicas de Inteligencia Artificial, cómo pueden enseñar a un robot a explorar un nuevo planeta, incluyendo el reconocimiento de animales y plantas; a entender un nuevo lenguaje; o a conversar con sus habitantes.

Para Adán Plaza, managing director de Accenture Technology, “los voluntarios que apoyamos la Hora del Código buscamos fomentar la implantación de asignaturas de ciencias de la computación en el sistema educativo de nuestro país con el fin de que los niños y niñas puedan desarrollar su pensamiento computacional desde la más temprana edad, una competencia casi innata a su condición de nativos digitales”

En 2013, Code.org, una organización pública sin ánimo de lucro dedicada a promover la educación de las ciencias de la computación y a incrementar el número de mujeres y estudiantes de colectivos minoritarios en esta área, lanzó por primera vez el programa la Hora del Código. Éste permite a millones de estudiantes de todo el mundo asistir a una formación de una hora de introducción a la programación y a la informática.

La campaña de la Hora del Código ha permitido completar más de 450 millones de horas de formación en programación, una cifra asombrosa. Hasta la fecha hemos conseguido que al menos uno de cada diez estudiantes de todo el mundo haya participado en el programa la Hora del Código”, afirma Hadi Partovi, cofundadora y CEO de Code.org.Este año, pedimos a quienes colaboran que no lo hagan solamente en la Hora del Código, sino que vayan más allá y piensen cómo pueden garantizar la continuidad de este tipo de formaciones en los próximos años”.

Share with your friends:

Detalles de Contacto

Puede ponerse en contacto, comunicarse y trasladarnos sus peticiones o sugerencias a través de esta página. Le atenderemos a la mayor brevedad posible.

  • Paseo de Recoletos, 5 · 28004 – Madrid – España ‎ ‎
  • +34 91 789 82 43
  • informacion@multinacional.es
  • www.multinacional.es

Twitter

Regístrate a nuestra newsletter

* = campo obligatorio