La Asociación de Economía de la Salud (AES) y Bayer han convocado la XXVII edición de la Beca de Investigación en Economía de la Salud y Servicios Sanitarios, a fin de estimular proyectos de I+D+i, favorecer la investigación multidisciplinar en economía de la salud y apoyar a investigadores noveles.
Esta beca, que nació en 1992 con el apoyo de la AES y Bayer, cuenta con una dotación de 12.000 euros. La beca es compatible con otras ayudas públicas y podrán optar aquellos proyectos iniciados o en curso, siempre que no hayan sido completados en su totalidad y no hayan recibido ninguna otra subvención de entidades privadas. La decisión sobre el trabajo ganador la tomará un tribunal formado por tres miembros de la Asociación de Economía de la Salud nombrados por la Junta Directiva y un representante de Bayer, que actuará como secretario, sin voto.
La concesión de la XXVII Beca de Investigación en Economía de la Salud y Servicios Sanitarios se hará pública en las XXXVIII Jornadas de Economía de la Salud, que tendrán lugar en Las Palmas de Gran Canaria del 20 al 22 de junio, donde también se conocerán los resultados del último trabajo premiado. En concreto, una evaluación de Zuzana Spacirova sobre las estrategias de cribado de enfermedades cardiovasculares, que fue el trabajo ganador de la edición anterior de estas becas.
En las últimas Jornadas de Barcelona se comunicó el anterior trabajo premiado, cuya autora Helena Hernández-Pizarro arrojó nuevas evidencias científicas sobre las ayudas a la dependencia, que contribuyen a frenar la mortalidad de los usuarios.
Anteriores trabajos han evolucionado en la investigación, como el de Raúl del Pozo (Universidad de Castilla-La Mancha) sobre diferencias en el efecto de los copagos según la situación económica de las familias con personas dependientes a su cargo.
Puede consultar las bases legales de estas becas haciendo click aquí.