imagengeneral2Bureau Veritas ha convocado a los principales actores del sector Marítimo español en la reunión de su Comité Técnico 2015 de Marina y Offshore, que se ha desarrollado en Madrid, en el Hotel Eurostars Madrid Tower, con el objetivo de abordar de la mano de destacados expertos internacionales las principales novedades reglamentarias del sector.

El Director de Marina y Offshore de Bureau Veritas para España y Portugal, Luis Guerrero Gómez, ha dado la bienvenida a los invitados y participantes, en una breve intervención, en la que ha destacado la importancia de «compartir el conocimiento y tener una idea exacta de la magnitud del sector Marítimo ibérico».

Según ha afirmado Guerrero, «ponemos mucha ilusión en la organización de este Comité Técnico, con el que pretendemos comunicar hacia dónde va el sector Marítimo desde el punto de vista de la tecnología y las novedades regulatorias y, a la vez que compartimos conocimiento, relacionarnos los que tenemos responsabilidades técnicas».

La primera de las ponencias ha corrido a cargo del Director Técnico de Marina y Offshore de Bureau Veritas para España y Portugal, Jaime Pancorbo Crespo, que ha  dado a conocer las novedades reglamentarias y requisitos legales que se avecinan, tanto de la Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (IACS) como de la Organización Marítima Internacional (IMO).  Por otra parte, también ha hablado de las últimas reglamentaciones de Bureau Veritas en torno a las instalaciones offshore y al bunkering de gas natural.

Las siguientes conferencias han sido impartidas por dos expertos venidos de la central de Bureau Veritas París. El Director de Buques de Servicio Offshore, Remolcadores y Dragas, Gijsbert de Jong, ha informado sobre las condiciones especiales de los buques que operan en zonas polares y zonas de hielos, en concreto, los aspectos de Clasificación y el Código Polar de la Organización Marítima Internacional (IMO). Por su parte, el Jefe de Experimentos e Instrumentación, Eric Baudin, se ha referido alruido radiado por los buques al mar y ha ofrecido una visión general sobre los problemas que plantea a los mamíferos marinos y a buques especiales. Este es el objeto de la Notación de Clase NR614 URN.

Posteriormente, el Director Técnico de Bureau Veritas Grecia, John Kokarakis, ha tratado el debatido tema del tratamiento de aguas de lastre y la manera de evitar la proliferación y contaminación con especies exógenas.

Cerraron la jornada Miguel Rodríguez Lorenzo, Director del astillero de Navantia Carenas en Ferrol y Fernando Junco Ocampo de Ghenova que expusieron el proceso de transformación que han realizado en el buque  Monforte de Lemos,  clasificado por Bureau Veritas, hasta convertirlo en un “well test vessel”.  Este buque de Naviera FTapias va a trabajar para PEMEX en la extracción limpia de petróleo en el Golfo de México. Es el segundo buque de la naviera con estas características, el primero de los cuales, el VIGO, ya se encuentra en operación en el Golfo de México también con PEMEX

Fundada en 1828, Bureau Veritas es una de las primeras sociedades de clasificación del mundo y miembro fundador de la Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (IACS), que agrupa a las sociedades de clasificación líderes mundiales.

La flota clasificada por Bureau Veritas ha superado los 100 millones de toneladas. Bureau Veritas es Organismo Reconocido para actuar en nombre de 125 autoridades marítimas nacionales, entre las que se encuentran las autoridades españolas de la Dirección General de Marina Mercante.

Share with your friends:

Detalles de Contacto

Puede ponerse en contacto, comunicarse y trasladarnos sus peticiones o sugerencias a través de esta página. Le atenderemos a la mayor brevedad posible.

  • Paseo de Recoletos, 5 · 28004 – Madrid – España ‎ ‎
  • +34 91 789 82 43
  • informacion@multinacional.es
  • www.multinacional.es

Twitter

Regístrate a nuestra newsletter

* = campo obligatorio