La presencia de empresas de capital extranjero en España es muy destacada, especialmente su contribución a la economía española en términos de inversión, empleo generado, exportaciones, fortalecimiento del tejido local y grado de innovación. Esta nueva edición del informe “La aportación de las multinacionales extranjeras a la economía y sociedad española”, patrocinado por HSBC, aborda, entre otras cuestiones, la contribución al crecimiento de la economía, el impacto favorable que muestra la actividad de las empresas de capital extranjero en el mercado de trabajo, así como...
La responsabilidad social de nuestras empresas incluye la incorporación de los riesgos y oportunidades del cambio climático dentro de sus planes estratégicos. Este trabajo contribuye a la sostenibilidad global y es esencial para asegurar procesos y servicios de producción más sostenibles, con menos impacto ambiental y con la reducción de emisiones como criterio prioritario. No hay ninguna actividad empresarial que no esté afectada de forma directa por el cambio climático, por ello trabajamos por mejorar la eficiencia en la reducción de emisiones, desarrollar las energías no...
Multinacionales por marca España ha publicado el informe “La inversión extranjera en cifras”, elaborado por Sifdi, con las estadísticas procedentes de las fuentes de información más relevantes en el ámbito de la Inversión Extranjera Directa (IED): UNCTAD, Registro de Inversiones del MINECO, INE (FLINT, innovación e I+D) y OCDE. En concreto, esta publicación recoge los datos actualizados de variables como la evolución de los flujos de IED mundiales, los principales países receptores de IED, la evolución del número de empresas extranjeras en España y las filiales por...
Multinacionales por marca España ha presentado hoy el documento “La formación dual en España”, que recoge una batería de medidas para impulsar la formación dual en nuestro país, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los jóvenes y contribuir a reducir la elevada tasa de desempleo juvenil. La asociación propone, en primera instancia, promover la formación dual en la formación profesional y en grados y masters universitarios, que combinen experiencia laboral con formación para el trabajador. Del mismo modo, considera necesario ampliar la oferta educativa de formación...
Multinacionales por marca España ha publicado "El papel de las multinacionales extranjeras en la innovación en España". Con esta publicación la asociación pretende mostrar la importante actividad de estas compañías en el campo de la innovación en nuestro país. Cabe destacar que las filiales extranjeras en España, aunque representan menos del 1% del total de empresas del país, son responsables de más del 35% de la inversión en I+D realizada por el sector empresarial. Este documento incluye tribunas de opinión de Adolfo Aguilar, presidente de Multinacionales por marca...
Forética presentó el 24 de febrero el Informe Forética 2015 sobre el estado de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) en España, bajo el subtítulo "Ciudadano consciente, empresas sostenibles". El informe (disponible aquí) detecta como principales tendencias globales de RSE los retos vinculados a la demanda de transparencia, la fiscalidad responsable, el Big Data, el cambio climático o los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, el documento estudia el grado de desarrollo de la RSE en España tanto desde la óptica de las políticas públicas (donde destaca la...
El índice de confianza empresarial prácticamente se mantiene en España, mientras cae en Alemania y se desploma en Francia e Italia El informe de Grant Thornton no está exento de sombras en lo que se refiere a España: los principales problemas siguen siendo la baja demanda para el 45 % de las empresas y la incertidumbre económica para el 51 %, mientras desciende el indicador referente a las exportaciones El 51 % de las empresas españolas afirman que subirán los salarios en línea con la inflación (seis puntos más que en el trimestre anterior y más del doble que en el mismo...