Globant nació en Argentina en 2003. En 2019, la compañía eligió España como mejor opción para instalar su sede en Europa por varios factores: la calidad de vida, la estabilidad jurídica, el desarrollo de las infraestructuras y los servicios financieros de nuestro país, además de por contar con sectores altamente desarrollados como son el turismo, la agricultura y la banca. Su presidente para EMEA, Martín Umaran señala en esta entrevista que entre los próximos desafíos se encuentran la transformación digital y las nuevas formas de trabajo derivados de la pandemia, después...
Nos recibe Luis Roca, presidente de Kyndryl para España y Portugal, un negocio en el que las personas y el conocimiento son lo más importante. La compañía cuenta con 90.000 empleados, con una experiencia media de 10 años, y más de 250 clientes en España. En palabras de Roca, la innovación está en el ADN de Kyndryl y defiende que es crítico cuidar el talento para ayudar a la transformación digital de sus clientes. Asimismo, tanto para captar nuevo talento como para retenerlo, apuesta por la colaboración con empresas, la colaboración público-privada y la colaboración...
Philip Morris International cuenta con 50 años de presencia en nuestro país y más de 700 empleados distribuidos por toda la geografía española, además del empleo indirecto que genera la compañía. Enrique Jiménez, director general de Philip Morris para España y Portugal, define como retos para nuestro país mantener y reforzar las fortalezas que España tiene como destino de inversión para mejorar sus índices de competitividad frente a otras economías, la recuperación después de la pandemia y una apuesta decidida por la I+D. En este sentido, señala los fondos europeos como...
Para Domingo Mirón, presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, las multinacionales extranjeras ejercen un efecto muy positivo en muchos ámbitos en beneficio del crecimiento y la competitividad de nuestro país. En esta entrevista, repasa las cifras clave de la contribución de las multinacionales de capital extranjero como el empleo que generan, 1,7 millones de personas de forma directa, la contribución en un 42% a la exportaciones con origen en España y un 38% en el gasto de I+D. Mirón subraya cómo estas compañías están ayudando a fortalecer el tejido local y apuestan...
El presidente de Ogilvy España, Alfonso Marián, destaca en esta entrevista el papel ejemplar que ha jugado la compañía dentro de la red global a la que pertenece, adaptando el negocio y la relación con sus clientes en tiempo record. El directivo señala el talento económico, financiero y tecnológico como aspecto fundamental que las multinacionales pueden trasladar a través de distintas iniciativas que se desarrollan a nivel local para mejorar la reputación de nuestro país en el exterior.
Para Merck, España es un país estratégico desde hace más de 90 años, por ello, cuenta con tres centros de producción biotecnológico, farmacéutico y químico. Marieta Jiménez, presidenta y directora general de Merck en España, señala cuáles son los activos de España para seguir atrayendo inversión extranjera, entre ellos, el capital humano, el tamaño de mercado y la situación geográfica, las infraestructuras físicas y digitales, así como el clima, el ocio y la cultura. En esta entrevista, la directiva confirma que la compañía sigue invirtiendo en nuestro país de manera...
Para Sodexo el balance de género es fundamental, no solo por la inserción de la mujer en el mundo del trabajo, sino en un sentido más amplio que abarca diferentes clientes, culturas y la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión social o LGTBI. Según un estudio interno, los principales indicadores de negocio mejoran cuando los equipos están balanceados. La presidenta de Sodexo Iberia, Carina Cabezas, reflexiona además en esta entrevista sobre cómo la compañía en su esfuerzo por mejorar la calidad de vida de sus consumidores, está centrándose en la personalización de...
Según nos comenta Jon Fernández de Barrena, presidente de Altadis, la compañía ha cambiado recientemente de oficinas para implementar un entorno laboral más flexible y participativo, conectado y abierto, que fomenta la colaboración e interacción entre los trabajadores y promueve la innovación como vehículo para adaptarse a los retos del futuro. El directivo destaca cómo las multinacionales extranjeras en España aportan conocimiento, ejemplos de buenas prácticas y códigos de conducta muy estrictos, a la vez que potencian el desarrollo de sus trabajadores ofreciendo...
La firma Knight Frank cumple el próximo mes de abril 30 años en España. Según comenta su director general, Humphrey White, se trata de la filial de mayor tamaño y facturación en Europa, después de Reino Unido. White destaca entre los factores positivos para la inversión extranjera en España la seguridad jurídica, las excelentes infraestructuras, el alto nivel de las escuelas de negocios y la profesionalización del sector servicios. Respecto a los aspectos de mejora, señala la lentitud de la Administración en la toma de decisiones, la incertidumbre de la política fiscal y la...
Juan Carlos Fernández, director general para el sur de Europa de HomeAway, pone de relieve la influencia de las multinacionales extranjeras en nuestro país en cuanto a la generación de conocimiento, empleo y riqueza. En su opinión, los factores fundamentales para atraer inversión a España son la unidad de mercado, el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la inversión y la seguridad jurídica.Fernández destaca que España es un mercado estratégico para el Grupo, el tercer destino turístico vacacional después de EEUU y Francia; muestra de ello es que la oficina de Madrid...