Multinacionales por marca España ha publicado el Informe: “La contribución de las multinacionales extranjeras a España”, las estadísticas reflejadas en este Informe, ponen de manifiesto, que la presencia de empresas de capital extranjero en nuestro país es muy destacada y valiosa para el desarrollo de la economía española. Evolución del empleo de la empresas extranjeras El objetivo de este informe de Multinacionales por marca España es poner en valor dicha presencia, resaltando especialmente su contribución a la economía española en términos de inversión, empleo...
Resultados del estudio Future of Europe de Grant Thornton: percepciones empresariales sobre la UE Pese a la crisis y a los problemas en el seno de la UE, los empresarios españoles mantienen e incluso aumentan su compromiso con el proyecto europeo, con porcentajes de apoyo a una mayor integración muy superiores a los de Alemania, Francia o a la media de la Eurozona. Esta es una de las principales conclusiones para España del estudio Future of Europe de Grant Thornton que analiza la visión empresarial sobre Europa mediante 3.100 entrevistas a directivos de empresas medianas y grandes...
El informe, elaborado por Deloitte para la oficina del Alto Comisionado para la Marca España, tiene como objetivos analizar la contribución que la inversión extranjera directa ha tenido y tiene sobre el desarrollo socioeconómico de España; y contribuir a poner en valor la aportación, la confianza y el esfuerzo de las empresas de capital extranjero que deciden expandirse y desarrollar parte de su actividad en España. El informe está estructurado en cuatro apartados, que recogen y analizan los siguientes aspectos: Panorama de la Inversión Extranjera Directa en España....
España en Cifras es una publicación que se caracteriza por su carácter divulgativo y su estilo directo y sencillo para explicar y exponer los fenómenos sociales, económicos y demográficos que suceden en nuestro país. Sus breves explicaciones acompañadas de tablas, representaciones gráficas o mapas que complementan y simplifican la información, aportan una visión general sobre nuestro país y su situación en el entorno europeo. Los datos recogidos provienen tanto del Instituto Nacional de Estadística (INE) como de otras fuentes oficiales, nacionales e internacionales. El...
El Real Instituto Elcano vuelve a elaborar un trabajo colectivo que pretende hacer un análisis prospectivo de la política exterior española para el año y cierto balance de lo ocurrido en el anterior. Tras la primera sección, que expone una panorámica general y los aspectos transversales, se presentan cuatro apartados. El primero se refiere a los claroscuros de las cuestiones relativas a la economía y los recursos; el segundo a los retos de la seguridad; el tercero a la proyección blanda (cooperación internacional, acción cultural y científica, e imagen exterior); y finalmente, el...
La inversión extranjera productiva, que excluye las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros -ETVE-, alcanzó en 2013 los 15.812 millones de euros, un 8,8% más que en 2012 (14.533 millones), de acuerdo con los datos del Registro de Inversiones Exteriores del Ministerio de Economía y Competitividad. La inversión neta total (resultante de la inversión bruta menos la desinversión), por su parte, pasó desde un saldo negativo de -3.091 millones de euros en 2012 a un saldo positivo de 15.398 millones de euros en 2013. Si descontamos ETVE, la inversión extranjera neta en 2013 fue de...