Singapur ha sido calificado de nuevo por los expatriados como el mejor país del mundo para vivir y trabajar, según la nueva encuesta de HSBC Expat Explorer. Singapur venció a Noruega, que ha subido cuatro puestos hasta ocupar la segunda posición. Culturalmente son muy diferentes, pero ambos muy valorados, ya que ofrecen un entorno económico y político estable junto con una gratificante experiencia y una vida familiar mejor que en los países de origen.
En su décimo año la encuesta de HSBC Expat Explorer es el estudio más grande y amplio del mundo sobre la vida de los expatriados, recogiendo las opiniones de 27.500 expatriados sobre su experiencia en el extranjero. Además de descubrir los mejores lugares del mundo para vivir como expatriado, la encuesta también revela que vivir en el extranjero aumenta por norma general los ingresos de los expatriados en un 25%, con una renta promedio sólo por debajo de 100.000 USD al año. Lejos de comprometer su bienestar, los expatriados parecen encontrar el equilibrio adecuado. Cuatro de cada diez (41%) expatriados adoptan una perspectiva más positiva sobre la vida después de mudarse al extranjero, con un 44% más activo físicamente.
La tabla general clasificatoria Expat Explorer clasifica cada país o territorio usando una puntuación que resume las opiniones de los expatriados sobre los aspectos económicos, la experiencia y la vida familiar en su país de acogida.
La confianza en la estabilidad política (83%) y la economía local (73%), una gran calidad de vida (64% dicen que es mejor que en casa) y una experiencia positiva para sus familias son algunas de las razones por las que Singapur sigue siendo el número uno en el ranking Expat Explorer.
De hecho, un 73% considera que Singapur ofrece mejores perspectivas de ingresos que su país de origen y dos tercios (65%) disfrutan de más ingresos disponibles. Los expatriados que se mudan a Singapur logran un aumento promedio del 42% en sus ingresos anuales comparado con su país de origen, de casi 118.000 USD.
Singapur no es sólo una tierra de oportunidades económicas, sino que también es un destino líder para formar una familia. Cuatro de cada cinco expatriados (82%) se sienten más seguros que en casa y el 72% de los expatriados valoran mejor la calidad de la educación, salud y el bienestar de sus hijos que en su país de origen. Esto comparado con el 49%, 44% y 50% a nivel global.
Pero la vida en Singapur conlleva un coste. Los expatriados tienen menos probabilidades de ver una mejora en su equilibrio entre la vida laboral y familiar que en otros destinos (47% comparado con el 53% a nivel global). Más de cuatro de cada cinco padres expatriados (84%) piensan que el coste de criar a sus hijos en Singapur es más caro que en casa.
Noruega, por su parte, escala cuatro posiciones en la tabla y pierde por poco el primer puesto. La mayoría (90%) de los expatriados en Noruega dice que su equilibrio entre la vida laboral y familiar ha mejorado y el 78% que la seguridad en el empleo es mejor que en su país de origen (comparado con el 53% y el 41% a nivel global). Además, el 82% de los padres expatriados opinan que la calidad de vida general de sus hijos es mejor que en su país de origen, en comparación con el 59% a nivel global. Estas ventajas tan valoradas son típicas del modelo nórdico caracterizado por un mercado de empleo flexible, y sin embargo seguro, así como la educación gratuita y la asistencia sanitaria global.
Además del ranking general por país, el informe de Expat Explorer clasifica a los países en tres categorías principales: Economía analiza el impacto que tiene el traslado al extranjero sobre la riqueza de los expatriados, la Experiencia se centra en la salud y la calidad de vida y la Familia busca los mejores lugares del mundo para educar a los hijos.
Los países europeos encabezan la categoría Economía de la tabla de este año, con Suiza a la cabeza por tercer año consecutivo. La fuerte economía suiza y el entorno político estable son valorados por los expatriados. La gran mayoría (89%) de los expatriados se sienten seguros con la economía del país, mientras que el 78% dice que sus perspectivas de ingresos son mejores que en casa.
Sin embargo, Suiza no es el único fuerte en Economía. Alemania presenta buenas oportunidades para la carrera profesional, el 62% de los expatriados en el país dicen que es un buen lugar para progresar en su carrera, comparado con el 54% a nivel global.
Nueva Zelanda se sitúa el primero en cuanto a Experiencia. Casi tres de cada cinco expatriados (58%) se trasladaron a la “tierra de la larga nube blanca” para mejorar su calidad de vida, en comparación con sólo un tercio (34%) de los expatriados a nivel mundial. Casi tres cuartas partes (72%) se están integrando bien con la población y la cultura locales.
A Nueva Zelanda le siguen España (2º) y Portugal (3º), con Singapur y Australia completando el top 5. España lidera las áreas de salud física, calidad de vida, vida social activa y mejor país para retirarse. Casi tres quintos de los expatriados en España (58%) afirman que su salud física es mejor gracias al traslado, en comparación con una media mundial del 36%. Por su parte, la mayoría de los expatriados en España (73%) destacan que su calidad de vida es mejor y que cuentan con una vida social más activa (51%). Más allá de la Experiencia, un mayor número de expatriados (24%, un 8% más que en 2016) consideran a España como un buen lugar para comenzar un negocio.
Los Países Bajos han superado a Suecia como el mejor lugar para criar una familia, mejorando 9 puestos en sólo un año. Más de tres cuartas partes (76%) de los padres expatriados en los Países Bajos dicen que la salud y el bienestar de sus hijos es mejor que en casa. Los padres expatriados también elogian la calidad de la educación y el cuidado de los niños con el 72% y el 65% respectivamente afirmando que es mejor que en casa.
Suecia, es este año el segundo mejor país para criar una familia, mientras que el año pasado fue el mejor. Casi las tres cuartas partes (72%) de los padres expatriados califican mejor la calidad del cuidado infantil que en casa y el 71% afirma que el proceso de encontrar una escuela para sus hijos era sencillo.
Dean Blackburn, Director de HSBC Expat, comenta: “Cada año que llevamos a cabo la encuesta Expat Explorer me sorprende la diversidad de la comunidad de expatriados. Desde jóvenes emprendedores a familias que buscan una nueva aventura, hay un destino para todos los gustos. Singapur ha sido calificado como el destino número uno por los expatriados durante los últimos tres años, ofreciendo estabilidad económica, una gran calidad de vida y un entorno seguro para las familias. La mejora de países como Noruega, Alemania y los Países Bajos en la tabla de este año muestra cómo los destinos pueden convertirse rápidamente en buenos lugares para expatriados. Sin embargo, convertirse en expatriado tiene sus desafíos. Vivir en el extranjero puede hacer más difícil asegurar el bienestar financiero. Cualesquiera que sean las prioridades, la planificación financiera puede ayudar a llegar allí”.
Mark Hall, CEO HSBC España, añade: “En la creciente movilidad global la integración a nivel personal y familiar es un aspecto cada vez más valorado por los expatriados. En este sentido, España se sitúa por tercer año consecutivo como segundo mejor país para vivir en la categoría de Experiencia, demostrando su cultura abierta y su alta calidad de vida. De hecho, más de la mitad (53%) de los expatriados se trasladaron a nuestro país para mejorar este aspecto. Cuando llegaron, casi un tercio (32%) de ellos se instalaron fácilmente y dos tercios (66%) se sentían como en casa en menos de un año”.
Consulte aquí el informe completo