HEINEKEN España y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía se han dado cita hoy en el Barrero del Arrayán, en el término municipal de Hinojos (Huelva), para iniciar las actuaciones de restauración de humedales en el Espacio Natural de Doñana, dentro del convenio marco de colaboración en materia de gestión del medio natural y áreas protegidas que firmaron ambas entidades el pasado mes de septiembre.
En su compromiso con la sostenibilidad y con Andalucía, HEINEKEN España invertirá más de 300.000 euros en este ambicioso proyecto, que consiste en la restauración ecológica de zonas húmedas de tres lagunas del Espacio Natural. El objetivo es retornar al medio más de 420 millones de litros de agua que permitan compensar el agua que se utiliza finalmente para elaborar la cerveza en la planta que HEINEKEN España tiene en Sevilla, dado que el resto del agua se devuelve al medio depurada.
Mauricio Domínguez-Adame, director de Responsabilidad Social Corporativa de HEINEKEN España, ha sido el encargado de presentar este proyecto “pionero en el sector, que forma parte de nuestra apuesta estratégica por la sostenibilidad y que nos permitirá devolver al medio el agua finalmente utilizada para elaborar cerveza en nuestra fábrica de Sevilla“. Asimismo, ha destacado que estas actuaciones “se están desarrollando en una región tan especial para HEINEKEN España como es Andalucía, donde tenemos nuestra sede social y dos de nuestras cuatro fábricas, y en un enclave tan emblemático y reconocido como Doñana, uno de los mayores tesoros naturales que tenemos en nuestro país y enclave natural prioritario para la biodiversidad del mundo”.
Por su parte, José Luis Hernández, viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, ha señalado que “es fundamental entender que la conservación de espacios no es posible sin la colaboración de todos, por ello, agradecemos a HEINEKEN su compromiso en este ejemplo claro de colaboración público-privada”.
El alcalde de Hinojos, Miguel A. Curiel, ha querido resaltar que “estamos ante una puesta en valor importante. Con esta actuación, HEINEKEN España va a restaurar distintos humedales de Doñana. Estas obras darán fuerza a un territorio con una riqueza forestal importante. Este humedal será clave para el atractivo turístico de la comarca y especialmente para las especies de aves que habitan en nuestro Espacio Natural”.
Estas actuaciones forman parte de la apuesta de HEINEKEN España por la sostenibilidad y su compromiso medioambiental con el entorno, integrado en su estrategia ‘Brindando un Mundo Mejor’, concretamente en un área de actuación prioritaria como es la protección de las fuentes de agua. Con este objetivo, la compañía trabaja en dos líneas: por un lado, optimizar cada vez más el uso de agua en sus fábricas, logrando hasta el momento disminuir su consumo cerca de un 30% desde 2008; y por otro, en restaurar fuentes de agua para devolver al medio la que finalmente es utilizada en la elaboración de la cerveza. El objetivo final es que el balance hídrico de la compañía sea neutro.
A la presentación han acudido autoridades regionales y locales como Francisco Romero, delegado del Gobierno en Huelva; Rocío Jiménez, delegada de Medio Ambiente en Huelva; Javier Madrid, director general de Gestión de Medio Natural y Espacios Protegidos; Miguel A. Curiel, alcalde de Hinojos y Juan Pedro Castellano, director del Espacio Natural de Doñana. En el acto, se ha realizado un vertido simbólico de los primeros litros de agua en el Barrero del Arrayán, una de las tres lagunas en las que se están llevando a cabo actuaciones en la zona, y se han plantado las primeras especies de ribera que embellecerán el entorno natural.
Las lagunas litorales de Doñana han jugado históricamente un papel fundamental para poder entender este Espacio Natural y sus humedales. Éstas han acortado su temporalidad de inundación debido a la reducción en el número e intensidad de precipitaciones y al descenso de los acuíferos, poniendo en riesgo los humedales. Esto repercute de forma determinante sobre la biodiversidad asociada y la regulación del ciclo del agua.
El programa mejorará la calidad del ecosistema y el paisaje, favoreciendo la estructura de los suelos y la repoblación de árboles y otras especies autóctonas de ribera. Además, se va a canalizar de una manera óptima el flujo de agua para facilitar la captación de aguas fluviales y la recarga del acuífero mediante el rediseño del paisaje de las lagunas.
En concreto, las actuaciones se llevan a cabo en la Laguna de las Pardillas y el Barrero del Arrayán, en el término municipal de Hinojos, además de mejorar el estado de la Laguna de San Lázaro en el pueblo vecino de Villamanrique de la Condesa.
En las tres lagunas se está llevando a cabo su naturalización con el fin de aumentar la recarga de sus acuíferos,para que las láminas de agua perduren más en el tiempo mejorando la biodiversidad asociada. También se van a potenciar las masas mixtas en el pinar circundante a las lagunas y al barrero, incorporando ejemplares de alcornoques del Quemao del Papa.
Como actuación complementaria, se acometerán medidas de racionalización orientadas a la reducción del consumo de agua en las instalaciones administrativas y de uso público del Espacio Natural de Doñana. Asimismo, se llevará a cabo una adecuación interpretativa, consistente en la colocación de señalización informativa, orientativay de localización apropiada al entorno.