Jornada: “Patentes, Marcas y Secretos industriales”
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Nota: La cumplimentación del presente formulario implica el consentimiento expreso del usuario a la inclusión de sus datos de carácter personal, de conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en un fichero propiedad de la Multinacionales por marca España, que tiene como finalidad gestionar su inscripción, así como el mantenimiento de las relaciones derivadas de la misma.
Asimismo, sus datos serán utilizados para proporcionarle por cualquier medio (electrónico o no), información sobre las actividades de la Asociación. Sus datos podrán ser comunicados a nuestros colaboradores/patrocinadores en este evento, con el fin de proporcionarle por cualquier medio (electrónico o no), información sobre sus actividades. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a Multinacionales por marca España, Paseo de la Castellana 95, Planta 15. 28046 – Madrid – España , o bien a través del correo electrónico: información@multinacionalesmarcaespana.org
Envíenos sus datos para registrarse en esta Jornada.
5 de mayo 2016 – 9,30 horas
Lugar de celebración:
PÉREZ-LLORCA
Paseo de la Castellana, 50 en Madrid
Programa de la Jornada
- Nueva Ley de Patentes
Se publicó el año pasado y entra en vigor en abril de 2017. Modifica el sistema español de concesión de patentes y lo adapta a estándares europeos. Interesa a empresas de la industria farmacéutica y tecnológica.
- Nueva Directiva de marcas y Reglamento de Marca de la Unión Europea
La Directiva entró en vigor en enero y el Reglamento entra en vigor a finales del mes pasado. La primera propone una armonización de la legislación nacional y el segundo cambia el nombre de la marca comunitaria por el de marca de la Unión, modifica aspectos de procedimiento y de funcionamiento de la Oficina, exige a los titulares especificar los productos y servicios dentro de cada clase, etc.
- Propuesta de directiva sobre secretos industriales
Todavía no ha entrado en vigor pero se votará en el Parlamento en torno al mes de abril. Propone una regulación separada armónica para los secretos industriales y el know-how. Interesa a empresas de la industria farmacéutica y tecnológica.
Los ponentes serán:
Sara de Román Pérez
Sara es abogada sénior del área de propiedad intelectual e industrial de Pérez-Llorca. Se incorporó al despacho en 2012, después de trabajar en Allen & Overy (Madrid) y en Uría Menéndez (Madrid), donde inició su carrera. Sara es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y fue número uno de la promoción de 2007 del Master de Propiedad Intelectual de la Universidad Carlos III de Madrid.
En 2015 su asesoramiento en materia de marcas supuso que el área de propiedad intelectual e industrial de Pérez-Llorca figurase como una de las más innovadoras de Europa en los premios Innovative Lawyers Awards, organizados por Financial Times. Por otra parte, Sara ha sido recomendada en el directorio jurídico Best Lawyers® en la práctica de mediación.
Además, Sara forma parte del Departamento de Gestión del Conocimiento de Pérez-Llorca, en el que está encargada del Área de Litigación y Arbitraje.
Javier García Marrero
Javier es Magistrado en excedencia y Counsel del área de Litigación y Arbitraje de Pérez-Llorca desde 2014. Fue premio extraordinario de carrera. En 1997 ingresó en el Cuerpo de Secretarios Judiciales y en 1999 ingresó en la carrera judicial por el turno libre. Ha sido Magistrado especialista en asuntos propios de lo mercantil, con destino en el Juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid desde noviembre de 2007 hasta que se incorporó al Despacho.
Por otra parte, Javier colabora en diversos programas organizados por el Instituto de Empresa relacionados con Derecho societario, de propiedad industrial y de defensa de la competencia. También ha participado como ponente y profesor en numerosos cursos, seminarios y conferencias en materia concursal y de propiedad industrial. Es profesor del Master de acceso a la abogacía del Instituto de Empresa, Master de acceso a la abogacía de la Universidad Carlos III, Master en Administración Concursal (UNED) y Curso Especial de Formación de Administradores Concursales (Ilustre Colegio de Abogados de Madrid). Además, Javier es director académico del Congreso Nacional sobre Derecho Concursal organizado por el IE y del Congreso de Derecho Mercantil y Concursal de Canarias.
Javier ha sido recomendado por varios directorios jurídicos como Legal 500 y Best Lawyers® en la práctica de Insolvency and Reorganization Law.