Cada año, el programa Premios Jóvenes Emprendedores Sociales (JES) de la Universidad Europea galardona a los impulsores de diez proyectos que buscan impactar positivamente en la sociedad. En su décimo aniversario, las iniciativas seleccionadas han sido Zocco Handmade, Eureqa 3D, CerQana, BiziPoz, Erudit Education, “Desayuna Salud”, “Ni cuentos con perdices ni novelas rosas”, Mysocialfit, Asociación Pitote y Magea Escuela Activa; todas ellas desarrolladas por jóvenes menores de 30 años procedentes en esta ocasión de País Vasco, Extremadura, Aragón, Comunidad de Madrid, Islas Canarias, Región de Murcia y Castilla y León.

La Universidad Europea puso en marcha estos premios, en colaboración con la International Youth Foundation, Laureate International Universities y Banco Santander a través de Santander Universidades hace diez años. Una iniciativa consolidada por la que han pasado emprendedores sociales como Francisco Polo, actual secretario de estado para el Avance Digital y fundador de Actuable; y Miriam Reyes, fundadora de Aprendices Visuales.

Más allá de la dotación económica de 2.000 euros para los ganadores, los Premios JES, tienen como principal objetivo aportar a los ganadores formación y el apoyo de una red internacional. Así lo apunta el director de los galardones, Andrés Pina, que insiste en cómo “la experiencia JES marca un antes y un después en la trayectoria de los emprendedores galardonados, ya que contribuye a su desarrollo competencial y a su crecimiento profesional, dotándoles de recursos y herramientas que fortalecen sus iniciativas”.

A lo largo de estos diez años, 100 jóvenes comprometidos con lograr un impacto positivo en la sociedad se han beneficiado de su paso por el programa JES. De hecho, según los resultados de la encuesta que ha realizado la Universidad Europea entre los galardonados, el 95% sigue implicado en proyectos de impacto social. “Este dato demuestra cómo premiamos sobre todo personas, más que proyectos, porque lo más importante es apostar por perfiles con ese ADN único, el de los nativos sociales, jóvenes concienciados con la realidad que les rodea y que defienden valores como la justicia social, el respeto al medio ambiente, el consumo responsable o la ética en los negocios”, explica Pina.

En cuanto al número de personas beneficiadas por su iniciativa, el 65% de los ganadores encuestados afirma que su proyecto ha logrado impactar positivamente a más de 500 personas. En este punto, cabe destacar también la creación de empleo generada por estos emprendedores sociales, ya que el 80% asegura haber incrementado o mantenido la plantilla en sus proyectos desde que recibieron el premio de la Universidad Europea.

Los ganadores de la X edición de los Premios JES han sido:

June Arrieta (San Sebastián, 1995), Zocco Handmade

Zocco Handmade fomenta la producción y consumo responsable apoyando a mujeres en riesgo de exclusión a través del empleo y la formación, creando complementos de moda únicos y buscando una conexión real y humana entre creador y comprador a fin de generar una conversación y reflexión. Desde su puesta en marcha, ha logrado emplear a 20 mujeres en distintos países y ya son más de 7.000 las personas que llevan en sus manos un Zocco.

Jesús Corbacho (Cáceres, 1990), Eureqa 3D

Eureqa 3D permite realizar cirugías más precisas y evita complicaciones, al tiempo que se reducen los costes para el hospital ofreciendo un servicio integral de impresión 3D especializado en el sector salud. Trabajan de forma directa con los especialistas, sirviendo de ayuda a los cirujanos para que puedan prepararse mejor para las cirugías de fracturas. Por medio de un servicio externo de impresión 3D profesional, es posible estudiar la fractura con una copia idéntica del hueso del paciente antes de la intervención.

Alfonso Escriche (Zaragoza, 1989), CerQana

CerQana fomenta la autonomía e inclusión de personas mayores o dependientes adaptando cualquier smartphone a sus capacidades concretas, y añadiendo nuevas funcionalidades que permiten a familia o cuidadores velar por su seguridad de forma remota. El proyecto nació por una experiencia personal, como una forma de aplicar la tecnología que sus creadores estaban desarrollando en otros proyectos para ayudar a una persona de su entorno.

Eider Etxebarría (Arrasate, Guipúzcoa, 1994), BiziPoz

BiziPoz (vivir alegre, en euskera) fomenta el emprendimiento con impacto social entre la población mayor de 55 años a través de una formación práctica en la que se aprovechan sus conocimientos y experiencia. En definitiva, promueven un envejecimiento más sano, social, participativo y activo por medio de talleres dinámicos con grupos reducidos y una duración de dos meses en los que han participado 417 personas.

Alejandro Martínez (Madrid, 1989), Erudit Education

Erudit Education personaliza el aprendizaje y facilita la integración en el mercado laboral de los estudiantes mediante una huella digital de habilidades que les acompaña en su etapa formativa. Su herramienta recoge y trata la información generada en los procesos de aprendizaje de masas, detectando habilidades, talentos y capacidades innatas de los estudiantes.

Odalid Molina (Tegueste, Tenerife, 1991), “Desayuna Salud”

“Desayuna Salud” promueve una educación nutricional, emocional y experiencial que se centra en la importancia de llevar una alimentación saludable a fin de lograr un crecimiento sano. Es un programa dirigido a niños y niñas desarrollado por la Asociación Sofía, entidad especializada en la promoción de hábitos de vida saludables y la ayuda ante trastornos alimentarios. En su primer año de vida (se puso en marcha en 2017) ya han realizado 94 talleres en los que han participado más de 2.300 jóvenes.

Loola Pérez (Molina del Segura, Murcia, 1991), “Ni cuentos con perdices ni cuentos rosas”

“Ni cuentos con perdices ni novelas rosas” lucha contra los estereotipos de género, promueve el desarrollo de habilidades sociales y el buen trato entre los adolescentes. Este proyecto coeducativo está fundamentado en dos pilares básicos: la educación en igualdad y la educación afectivo-sexual. Y ha formado ya a más de 600 jóvenes de forma directa.

Daniel Rodríguez (Calamonte, Badajoz, 1993), Mysocialfit

Mysocialfit hace el ejercicio físico más accesible al poner en contacto a profesionales del deporte con personas que desean realizar alguna actividad física, permitiendo así a estos últimos beneficiarse de precios de grupo sin necesidad de abonar cuotas.  Cuenta con una comunidad de más de 8.000 usuarios y 700 personas ya han participado en sus actividades.

Almudena Sánchez (Madrid, Comunidad de Madrid, 1989), Asociación Pitote

La Asociación Pitote tiene como objetivo lograr un cambio de actitud en la sociedad y el reconocimiento social de todas las personas, independientemente de sus capacidades, a través de una metodología inclusiva. Formada por familias y jóvenes con diferentes capacidades, persigue el desarrollo integral de los participantes a través de diferentes proyectos de deporte, ocio, cultura y educación y emprendimiento.

Ibone Valerdi (Santurce, Vizcaya, 1991), Magea Escuela Activa

Magea Escuela Activa ofrece una educación de calidad a través del acompañamiento emocional, el contacto con la naturaleza y el respeto a la individualidad, formando personas críticas, autónomas y responsables. Son también un lugar de encuentro abierto para toda la comunidad. Este proyecto de Educación Infantil y Primaria en un entorno rural está basado en la neuroeducación, la educación activa y la legislación educativa.

Entre estos diez seleccionados se elegirá la Mención Especial del Jurado, que se dará a conocer el próximo 14 de noviembre durante la ceremonia de entrega de los galardones.

 

Share with your friends:

Para contactar

Puede ponerse en contacto, comunicarse y trasladarnos sus peticiones o sugerencias a través de esta página. Le atenderemos a la mayor brevedad posible.

  • Paseo de Recoletos, 5 · 28004 – Madrid – España ‎ ‎
  • +34 91 789 82 43
  • informacion@multinacional.es
  • www.multinacional.es

Twitter

Regístrate a nuestra newsletter

* = required field