La recuperación de la economía española, iniciada con el repunte de las exportaciones, está extrapolándose ahora también al mercado interno. El aumento de la demanda –tanto interna como externa- se traducirá este año en un crecimiento de la inversión empresarial de alrededor del 4%, según el último informe del EY Eurozone Forecast (EEF). Asimismo, el estudio revisa al alza las previsiones de crecimiento para la economía española hasta el 2,4% para 2015 (en línea con la última revisión del Gobierno) y sitúa el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2016 en el...
Forética presentó el 24 de febrero el Informe Forética 2015 sobre el estado de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) en España, bajo el subtítulo "Ciudadano consciente, empresas sostenibles". El informe (disponible aquí) detecta como principales tendencias globales de RSE los retos vinculados a la demanda de transparencia, la fiscalidad responsable, el Big Data, el cambio climático o los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, el documento estudia el grado de desarrollo de la RSE en España tanto desde la óptica de las políticas públicas (donde destaca la...
Vivimos en la era de la movilidad. Consumidores, empresas y organizaciones impulsan día a día el crecimiento exponencial del uso del Internet móvil en Europa. El impacto social y económico generado por este crecimiento permite desarrollar nuevos servicios y aplicaciones móviles para prácticamente cualquier ámbito de nuestras vidas. De acuerdo con el estudio La economía del Internet móvil en Europa, realizado por The Boston Consulting Group para Google y presentado el 25 de febrero en la sede del IESE, sólo en Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido el Internet...
El índice de confianza empresarial prácticamente se mantiene en España, mientras cae en Alemania y se desploma en Francia e Italia El informe de Grant Thornton no está exento de sombras en lo que se refiere a España: los principales problemas siguen siendo la baja demanda para el 45 % de las empresas y la incertidumbre económica para el 51 %, mientras desciende el indicador referente a las exportaciones El 51 % de las empresas españolas afirman que subirán los salarios en línea con la inflación (seis puntos más que en el trimestre anterior y más del doble que en el mismo...
Un informe reciente de Multinacionales por Marca España identifica los factores que incentivan el interés de invertir en nuestro país Las muestras de cierta mejora del cuadro macroeconómico de los últimos meses está impulsando la confianza en nuestra economía La amplia oferta de profesionales, la innovación, un régimen fiscal favorable para la I+D+i y nuestras empresas e infraestructuras tecnológicas son algunos de los atractivos La situación geográfica de España como puerta de entrada desde Europa hacia África y América Latina también es un elemento que anima a la...
Multinacionales por marca España ha publicado el Informe: “La contribución de las multinacionales extranjeras a España”, las estadísticas reflejadas en este Informe, ponen de manifiesto, que la presencia de empresas de capital extranjero en nuestro país es muy destacada y valiosa para el desarrollo de la economía española. Evolución del empleo de la empresas extranjeras El objetivo de este informe de Multinacionales por marca España es poner en valor dicha presencia, resaltando especialmente su contribución a la economía española en términos de inversión, empleo...
Resultados del estudio Future of Europe de Grant Thornton: percepciones empresariales sobre la UE Pese a la crisis y a los problemas en el seno de la UE, los empresarios españoles mantienen e incluso aumentan su compromiso con el proyecto europeo, con porcentajes de apoyo a una mayor integración muy superiores a los de Alemania, Francia o a la media de la Eurozona. Esta es una de las principales conclusiones para España del estudio Future of Europe de Grant Thornton que analiza la visión empresarial sobre Europa mediante 3.100 entrevistas a directivos de empresas medianas y grandes...
El informe, elaborado por Deloitte para la oficina del Alto Comisionado para la Marca España, tiene como objetivos analizar la contribución que la inversión extranjera directa ha tenido y tiene sobre el desarrollo socioeconómico de España; y contribuir a poner en valor la aportación, la confianza y el esfuerzo de las empresas de capital extranjero que deciden expandirse y desarrollar parte de su actividad en España. El informe está estructurado en cuatro apartados, que recogen y analizan los siguientes aspectos: Panorama de la Inversión Extranjera Directa en España....
España en Cifras es una publicación que se caracteriza por su carácter divulgativo y su estilo directo y sencillo para explicar y exponer los fenómenos sociales, económicos y demográficos que suceden en nuestro país. Sus breves explicaciones acompañadas de tablas, representaciones gráficas o mapas que complementan y simplifican la información, aportan una visión general sobre nuestro país y su situación en el entorno europeo. Los datos recogidos provienen tanto del Instituto Nacional de Estadística (INE) como de otras fuentes oficiales, nacionales e internacionales. El...
El Real Instituto Elcano vuelve a elaborar un trabajo colectivo que pretende hacer un análisis prospectivo de la política exterior española para el año y cierto balance de lo ocurrido en el anterior. Tras la primera sección, que expone una panorámica general y los aspectos transversales, se presentan cuatro apartados. El primero se refiere a los claroscuros de las cuestiones relativas a la economía y los recursos; el segundo a los retos de la seguridad; el tercero a la proyección blanda (cooperación internacional, acción cultural y científica, e imagen exterior); y finalmente, el...