Siemens lleva 107 años en Gijón y su evolución como compañía en la región siempre ha ido pareja a la de la propia economía asturiana. La empresa tecnológica comenzó en Asturias como proveedor de suministro de equipos para la industria minera y evolucionó hasta dotar de la última tecnología al sector siderúrgico con los más vanguardistas equipos, instalaciones y servicios. Hoy en día, Siemens se ha convertido en el principal partner para dotar a Asturias de la última tecnología a través del suministro de equipos, instalaciones y servicios en casi todos los segmentos de negocio de las empresas de la región.
En España, la industria aporta el 15 por ciento del PIB, una cifra aún insuficiente si se compara con otros países como Alemania, donde alcanza el 25 por ciento, o la media europea, que supera el 20 por ciento. Pese a ello, España es líder en algunos sectores como la automoción, la metalurgia, la energía, la alimentación y la aeronáutica.
Siemens ha pedido recientemente a la industria asturiana que realice una apuesta “aún” mayor por la digitalización para situarse en la primera línea de la competitividad. Pascual Dedios-Pleite, el consejero delegado de Siemens Industria, reconoció el gran esfuerzo de la región durante las últimas décadas por estar a la vanguardia tecnológica, aunque aseguró que “todavía queda mucho recorrido” para alcanzar la “excelencia industrial”.
Durante las Jornadas Nuevos modelos de producción: La Industria 4.0 en Asturias, Dedios-Pleite destacó que “con la mejor tecnología, el Principado podrá afrontar los nuevos desafíos globales a los que nos enfrentaremos en el futuro”. Se estima que el mercado de la digitalización crecerá entre un 7 y un 9 por ciento durante los próximos años y, en este escenario, “quien se muestre ajeno a este fenómeno perderá el tren del futuro”, recalcó el CEO de Siemens Industria, que es también Presidente de Siemens Industry Software para España y Portugal.
Los ponentes de las Jornadas, organizadas por FADE (Federación Asturiana de Empresarios), la Fundación Prodintec y ClusterTic Asturias, reconocieron que todavía queda recorrido en este terreno. La intervención de Dedios-Pleite sobre Transformación Digital e Industria 4.0 fue presentada por Guillermo Ulacia, vicepresidente de FADE.